Mujeres asesinas (parte 1)

En los crímenes suelen existir factores que evidencian a los investigadores de qué sexo es el asesino. Por lo general las mujeres no violan o torturan a sus víctimas y difícilmente utilizan las prácticas sexuales para hacer daño. Los hombres, en cambio, poseen una tendencia a maltratar antes a sus víctimas, aunque sean mujeres e incluso niños. Veamos algunos casos de mujeres asesinas.

La envenenadora de Monserrat

María de las Mercedes Bernardina Bolla Aponte de Murano, mejor conocida como Yiya Murano, o “la envenenadora de Monserrat” fue una asesina serial argentina acusada y condenada por tres homicidios.

Yiya nace en la provincia argentina de Corrientes, un 20 de mayo de 1930. Hija de un ama de casa y un teniente, siempre tuvo gustos caros. De profesión maestra, aunque nunca ejerció, contrajo matrimonio con el abogado Antonio Murano, quién costearía sus joyas y caras vestimentas, pero vivirían en un departamento de mala muerte.

Los crímenes ocurrieron entre el 11 de febrero y el 24 de marzo de 1979, hace 41 años. Nilda Gamba, Leina Formisano de Ayala y Carmen Zulema del Giorgio Venturini, las víctimas, tenían algo en común: el día anterior a su muerte habían merendado las masas de Yiya Murano.

El deceso de Zulema, quién era además su prima, fue atribuido a un paro cardíaco. Posteriormente se ordenó una nueva necropsia, arrojando CIANURO entre sus resultados. Las otras dos víctimas corrieron con la misma mala suerte.

María de las Mercedes Bolla Aponte de Murano nunca admitió haber asesinado a sus amigas, aun así fue detenida en 1979 y posteriormente condenada.

¿El motivo? Todas las víctimas le hicieron un préstamo a modo “inversión” y Yiya nunca les pagó.


Yiya Murano


La mujer de la bolsa

Barcelona, España, 1912. Enriqueta Marti Ripolles fue la encargada de sembrar el terror durante meses tras secuestrar niños entre los 5 y 10 años de edad.

El caso tomó mucha repercusión, de hecho fue nombrada una unidad especial dedicada enteramente a la resolución de dichos crímenes. El relato de un testigo fue escalofriante: su hija se encontraba muy próxima a ella, cuando una persona vestida enteramente de negro se abalanzó sobre ella, le colocó una bolsa en la cabeza y corrió inalcanzablemente.

Todos temían el caso del “hombre de la bolsa”, hasta que finalmente debido a las pesquisas de las Policía, dieron con la casa de la Homicida. Lo que encontraron al llegar al hogar fue horroroso: huesos y sangre de los niños desaparecidos por todos lados, y entre ellos, dos niñas aún con vida.

¿El móvil? Vender la sangre de las víctimas a los enfermos de tuberculosis, quienes se agolpaban por conseguirla.

Enriqueta Marti Ripolles


La ola de terror de Brigitte Mohnhaupt

Brigitte Margret Ida Mohnhaupt (nacida el 24 de junio de 1949 en Alemania) fue integrante de un grupo militar radical de izquierda en la República Federal Alemana.

Este grupo se destacó, entre otras cosas, por producir una serie de secuestros, homicidios y atentados en la década del 70. Para rechazar el poderío capitalista cometieron más de 30 asesinatos y hasta secuestraron un avión.

Volviendo a Brigitte, se comprobó que fue partícipe de 9 homicidios, entre ellos podemos destacar el violento asesinato de un comandante estadounidense y su mujer, utilizando nada más ni nada menos que un lanzacohetes; también el de un banquero, al que previo a dispararle a quemarropa, entregó un ramo de flores.

Monhaupt fue finalmente puesta en libertad condicional el domingo 25 de marzo de 2007. Al salir de prisión fue recogida por sus familiares y no dio entrevistas a ningún medio de comunicación.

Nunca mostró remordimiento por sus delitos, ni cooperó con las autoridades. Hoy, a la edad de 71 años, se encuentra libre por el mundo.

Brigitte Mohnhaupt

Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Yiya_Murano

https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2018/02/18/veneno-sexo-y-sadismo-yiya-murano-de-la-fama-a-la-muerte-anonima/


¿Qué otras mujeres asesinas conoces?

Dejanos el comentario aquí abajo

Comentarios

Entradas populares